DIRECCIONES IP
DIRECCIONES IP
DEFICIÓN DE DIRECCIÓN IP Y PARA QUE SIRVE:
IP son las siglas de “Internet Protocol» que, si lo
traducimos al español, significa «Protocolo de Internet”. Se encarga de establecer las
comunicaciones en la mayoría de nuestras redes. Para ello, asigna una dirección
única e irrepetible a cada dispositivo que trata de comunicarse en Internet, ya
sea un PC, notebooks, smartphones, tablet…
DIFERENCIAS ENTRE V4 Y V6:
IP pública o privada. Dependiendo del tipo de red a
que pertenezcan.
IP fija o dinámica. En función del modo en que se
asignan.
El
protocolo IPv4 transfiere direcciones de protocolos de 32 bits. Con este tipo
de arquitectura puede administrar aproximadamente
4,29 billones de IP alrededor del mundo, pero la explosión de
usuarios de Internet en los últimos años ha provocado un problema de difícil
solución: El sistema está al borde de no soportar más direcciones IP.
Lo
que provocó el tener que encontrar un reemplazo, y recayó en el protocolo IPv6, la sexta
revisión de los protocolos de Internet y el sucesor natural del
IPv4. Esencialmente, cumple la misma función, pero en 128 bits.
DIRECCIÓN IP DE MI ORDENADOR:
La dirección
de IP que posee este ordenador es 172-26-209-105, al tener número de referencia
significa que su IP es fija; y su máscara de subred es 255-255-0-0, subred de tipo B, por lo
tanto es una red privada ya que cada dispositivo tiene su propia red privada,
pero su red pública es la del router al que los dispositivos están conectados:
DEFINICIÓN DE VPN Y UTILIDAD:
La dirección Mac de este ordenador es
70-85-C2-A5-11-55.
VPN
significa Virtual Private Network, red privada virtual en
español. Una red privada virtual te da un mayor
nivel de protección y privacidad cuando navegas por Internet, ya sea
desde casa o desde fuera. Crea una conexión
segura en redes
públicas (como la wifi del transporte público, de hoteles o de tu
cafetería favorita), así como en redes
de casa (como la que te proporciona tu proveedor de servicios de
Internet).
Al hacer circular tu tráfico a través de
servidores especializados y cifrar
tus datos, las VPNs ocultan tu actividad en Internet y te protegen de los
muchos peligros de la web desde ataques
de hackers a venta
de datos, suplantación de identidad y mucho más.
DIFERENCIA ENTRE HUB Y SWITCH:
La diferencia principal
entre un hub (concentrador)
y un switch (conmutador) es la
forma que tienen ambos de distribuir los paquetes Ethernet entre los
dispositivos conectados a los puertos del aparato. El primero se limita a
copiar (es decir, transmitir) estos frames (unidad de transmisión en redes Ethernet) a todos y
cada uno de los puertos. El segundo "aprende" la dirección de cada
uno de los dispositivos conectados a los puertos y simplemente transmite el frame de un puerto a otro. Las ventajas del switch son
obvias, ya que trata de forma mucho más eficiente los paquetes. Sin embargo,
esta "inteligencia" implica un mayor coste del dispositivo al
utilizar memorias y componentes en algunas ocasiones realmente sofisticados.
formato:
ResponderEliminargenial, lo mejor que he visto
2/2
contenido:
genial, bien explicado, resumido, correcto. Un placer leerte, gracias por tu esfuerzo
8/8
final: 10